19/6/13

Comandos Metasploit

Comandos para el manejo de la msfconsole:


  1. help
  2. search <cadena> || busca cualquier campo, mientras más específico, mejor
  3. info || muestra la informacion del exploit, modulo o lo que sea que se esté usando. De vital importancia usarlo
  4. show || se puede usar en el entorno en general o en un modulo/exploit ya cargado; show options es el mas comun.
  5. use || permite seleccionar un módulo, se debe especificar la ubicacion del mismo
  6. set, setg || configura los parametros de cada modulo. Si se usa el setg, la configuracion seria global y aplicaria para cualquier modulo que se cargue en adelante. 
  7. unset, unsetg || antagonistas de los anteriores
  8. connect || es como nectac pero en msfconsole
  9. check || sirve para verificar si el exploit a punto de ser lanzado si funcionará o no
  10. exploit || lanza el exploit. Cuando es un modulo distinto (auxiliary), se usa run
  11. sessions || si se tienen diferentes equipos ya hackeados, este comando permite interactuar entre unos y otros
  12. makerc || almacena en un archivo el historial de comandos y acciones que se han realizado en la sesion en curso. Deja el archivo en el $HOME/.msf3 (puede variar)
  13. save || guarda todo el entorno configurado. La proxima vez que se lance el msfconsole, todas las variables y demás configuraciones "seteadas" se cargaran de nuevo
  14. route || permite enrutar. De todo. Incluso los exploits; muy usado en pivoting
  15. db_nmap || ejecuta nmap y guarda los resultados en la base de datos
  16. db_hosts || muestra los hosts guardados en la base de datos.
  17. db_destroy || cuando sea hora de huir

No hay comentarios:

Publicar un comentario